Cuatro menores llevan un mes desaparecidos en Culiacán

Culiacán, Sin.- Cuatro menores que salieron del sector norte de la ciudad a una carrera de motocicletas en el poblado Mojolo, llevan un mes desaparecidos, sus familiares acudieron este lunes (12.06.21) a la Fiscalía General de Justicia del Estado, para solicitar avances de las investigaciones.

Óscar Loza Ochoa, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, dijo que las autoridades no han dado ninguna información a los familiares, desde que interpusieron la denuncia, por lo que decidieron ir a manifestarse pacíficamente afuera de sus instalaciones.

Los cuatro menores fueron vistos por última vez, a las 15:00 horas del día 14 de junio de 2021.

Se trata de Jesús Vicente Manjarrez Valdez, de 15 años de edad, su hermano Kevin Alfredo Valdez Meza, de 13 años, vecinos de la colonia Jesús Valdez, Gerardo Esteban Urbano Sánchez, de 15 años, y Joshuan Antonio Jurado Morgan, de 15 años, ambos de la colonia Bicentenario.

CEDH recibió 46 quejas por desaparición forzada en 2020

Culiacán, Sin.- Se iniciaron 46 quejas por la desaparición de personas; 43 hombres y 8 mujeres, durante el 2020, informó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa.

El presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, dijo que durante este mismo año, se emitió la recomendación general 01/2020 para proponer a las autoridades estatales y municipales, promuevan las modificaciones legislativas y reglamentarias, así como las prácticas administrativas que redunden en una mejor protección de los derechos humanos.

Al rendir su informe anual, dicho organismo dijo haber recibido 2 mil 752 quejas, de las cuales 2 mil 298 asuntos fueron solucionados de manera inmediata, a través de gestiones ante la autoridad competente, asesoría jurídica, orientación y acompañamiento, que versaron, principalmente, sobre materia administrativa, penal, laboral y sistema penitenciario.

Para evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos, se solicitaron la adopción de 49 medidas precautorias y/o medidas cautelares, se emitieron 12 recomendaciones y se conciliaron un total de 62 quejas, con distintas autoridades estatales y municipales.

Las principales causas de violación a los derechos humanos fueron la prestación indebida del servicio público, irregular integración de la carpeta de investigación, uso excesivo de la fuerza pública, detención arbitraria, imputación de hechos falsos y violación al derecho a la protección de la salud (omitir proporcionar atención médica, negligencia médica).

La Fiscalía General del Estado, fue la autoridad más señalada como responsable de violaciones a derechos humanos, seguida de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado; así como las autoridades Municipales.

Respecto a los grupos de atención prioritaria, de las 2 mil 152 quejas, la CEDH recibió 2 mil 490 asuntos. De estos 259 fueron mujeres, 85 niñas, niños y adolescentes, 9 jornaleros agrícolas e indígenas, 39 adultos mayores, 11 personas con alguna discapacidad, 21 personas con adicciones, 1 persona con VIH-SIDA y 6 periodistas.


Localizan osamenta entre los mangles de la playa de El Maviri

Por Jesús Bustamante

Los Mochis, Sin.- El colectivo Rastreadoras de El Fuerte localizó restos óseos dentro de una bolsa de plástico en la zona de mangles de la playa de El Maviri, en el municipio de Ahome.

Fue a través de una llamada anónima, como las integrantes de las rastreadoras llegaron hasta dicho sitio, donde encontraron los restos.

La bolsa negra estaba atada con una cuerda, y en una zona pantanosa, de difícil acceso.

Debido a las condiciones en que fueron encontrados los restos, no lograron ser identificados en el sitio, por lo que será trabajo de la Fiscalía General del Estado, intentar averiguar a quien pertenecen.


La nota puede retomarse libremente en cualquier medio de comunicación, dando crédito al autor y/o al proyecto Desaparecidos en Sinaloa.

Rastreadoras extraen al menos nueve cuerpos en Ahome

Los Mochis, Sin.- El colectivo Rastreadoras por la Paz, localizó al menos nueve cuerpos en Higuera de Zaragoza, los restos estaban dentro de siete fosas clandestinas.

Los trabajos de búsqueda comenzaron el viernes y se prologaron hasta el sábado, debido a que eran fosas profundas, que requirieron utilizar una retroexcavadora para abrirlas.

Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo puedan tener los restos encontrados, y no se han dado a conocer las características de sus vestimentas.

Debido al estado en que fueron encontrados, no se descartan que los restos puedan pertenecer a más personas, o que existan otras fosas en los alrededores, por lo que, continuaran los trabajos de búsqueda.

En este mismo lugar, el pasado jueves cuatro de marzo, el mismo colectivo encontró otros tres cuerpos.

Con este hallazgo, los colectivos de búsqueda han reportado la localización de 33 cuerpos en lo que va del año, en todo el estado.

Sin regresar a casa el 71% de los Desaparecidos en Sinaloa durante 2020

Por Jesús Bustamante

La Fiscalía General del Estado recibió 947 denuncias de personas desaparecidas durante 2020, y reveló, que únicamente fueron encontradas 275, lo que representa un 29 por ciento, del total de personas privadas de la libertad.

Durante la presentación de su informe anual, la fiscalía informó, que fueron reportados como desaparecidos; 776 hombres, 169 mujeres, y dos personas de las que no se especificó el sexo, y de todas estas personas, 119 fueron menores de edad.

Detallaron que, 672 personas continúan en calidad de desaparecidas, lo que representa el 71 por ciento de las denuncias; 611 hombres, 59 mujeres y dos de las que no se especificó el sexo.

En cuanto a los 119 menores de edad, se dijo que 84 fueron localizados, y 35 todavía se encuentran en calidad de desaparecidos; 24 mujeres y 11 hombres, quienes representan el 29 por ciento de los reportes.

La tendencia durante 2020, fue de dos a tres reportes diarios, oficialmente ante las autoridades, y significó una disminución de denuncias, comparado con 2019, cuando se registraron mil 319.

Sin embargo, las integrantes de los colectivos de búsqueda, aseguran que la falta de denuncias se debió a la pandemia por Covid-19, y no por la disminución de casos, lamentando el porcentaje tan alto, de personas que no han logrado ser localizadas.

Y durante las primeras semanas del 2021, la tendencia ha continuado similar, hasta el 14 de febrero, las autoridades habían recibido 134 denuncias de manera oficial, lo que representa tres reportes diarios.

DATOS 2020

Total de denuncias 947 personas

169 mujeres: 110 localizadas (65%) y 59 no localizadas (35%)

776 hombres: 165 localizados (21%) y 611 no localizados (79%)

2 sin especificar sexo: no localizadas

Menores:

119 menores: 84 localizados (71%) 35 no localizados (29%)

95 mujeres (24 sin localizar) y 24 hombres (11 sin localizar)


La nota puede retomarse libremente en cualquier medio de comunicación, dando crédito al autor y/o al proyecto Desaparecidos en Sinaloa.

CEDH acredita violación al derecho de búsqueda y localización de personas desaparecidas y a la seguridad jurídica de integrantes de un Colectivo de Búsqueda de Personas

Boletín 023/2020 CEDHS

Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, emitió la Recomendación 3/2020, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, al haberse acreditado la violación al derecho a la búsqueda y localización de personas desaparecidas y a la seguridad jurídica de integrantes de un Colectivo de Búsqueda de Personas.

Este organismo público autónomo recibió escrito de queja el 14 de junio de 2019, de un grupo de mujeres pertenecientes a un Colectivo de Búsqueda de Personas que realizaban la búsqueda de fosas clandestinas en un predio, cuando encontraron posibles restos óseos.

Con apoyo e intervención de agentes de la Policía de Investigación, personal de Servicios Periciales, personal de Protección Civil y elementos de la Policía Estatal, realizaron una la búsqueda de fosas clandestinas en un predio, encontrando pedazos de tela y fragmentos óseos, mismos que fueron recolectados, embalados y trasladados a Servicios Periciales para la elaboración de los dictámenes correspondientes. Una vez que la escena de los hechos estaba debidamente acordonada y siendo procesada por Servicios Periciales y Policía de Investigación, la autoridad señalada en esta Recomendación, vulneró el acordonamiento y se introdujo en una fosa para tomar fotografías, por lo que solicitaron la intervención de la Agencia del Ministerio Público.

El día siguiente, intervinieron en el predio agentes de la Policía de Investigación, personal de Servicios Periciales, personal de Protección Civil y elementos de la Policía Estatal, encontrando fragmentos de tela y restos óseos, sin poder establecer en ese momento si se trataba de restos humanos, advirtiendo que la autoridad responsable vulneró el acordonamiento de la escena e ingresó a una fosa y desde su interior estaba tomando fotografías.

Del análisis lógico jurídico realizado al conjunto de evidencias que integran el expediente de queja, esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa advirtió que se vulneraron derechos humanos a la búsqueda y localización de personas desaparecidas y a la seguridad jurídica en perjuicio de la líder del Colectivo de Búsqueda de Personas, en su calidad de víctima indirecta y presidenta del Colectivo de Búsqueda, con motivo del ingreso al lugar acordonado.

Una vez agotado el procedimiento no jurisdiccional de protección de los derechos humanos, con base en lo expuesto anteriormente y al tener como marco el artículo 1º de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, que precisa como objetivo último en nuestra entidad federativa la protección de la dignidad humana y la promoción de los derechos fundamentales que le son inherentes, así como al artículo 4º Bis, segundo párrafo, que afirma que los derechos humanos tienen eficacia directa y vinculación a todos los poderes públicos, esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa formula al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Cristóbal Castañeda Camarillo, como autoridad responsable los siguientes puntos recomendatorios:

Primera. Instruya a quien corresponda para que al considerar los actos motivo de la queja, así como los razonamientos expuestos por esta Comisión, se inicie procedimiento administrativo en contra de AR1, para que de resultar procedente y acreditada su responsabilidad, se impongan las sanciones correspondientes; asimismo, se envíen a esta Comisión Estatal pruebas de su cumplimiento.

Segunda. Gire instrucciones a quien corresponda, para que se diseñen e impartan cursos de capacitación al personal de la Policía Estatal Preventiva, para evitar que se incurra en violaciones a derechos humanos como las que dieron origen a la presente Recomendación; asimismo, se envíen a esta Comisión Estatal pruebas de su cumplimiento.

Tercera. Gire instrucciones a quien corresponda, para que se dé acompañamiento y protección a los familiares durante la búsqueda de personas desaparecidas, de manera coordinada con las familias, con las Comisiones Nacional y Estatal de Búsqueda de Personas, y con las autoridades que intervengan en las búsquedas de personas, de conformidad con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa; y, el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas; asimismo, se envíen a esta Comisión Estatal pruebas de su cumplimiento.

Cuarta. Adoptar medidas de no repetición que consideren acciones de carácter administrativo a efecto de aplicar a la brevedad, protocolos, planeación y operación de búsqueda de personas desaparecidas, de conformidad con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa; y, el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas; asimismo, se envíen a esta Comisión Estatal pruebas de su cumplimiento.

Quinta. Como medida de no repetición, se dé a conocer esta Recomendación entre el personal de la Policía Estatal Preventiva; asimismo, se envíen a esta Comisión Estatal pruebas de su cumplimiento.

La presente Recomendación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 102, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene el carácter de pública y se emite con el propósito fundamental de hacer una declaración respecto de una conducta irregular por parte de servidores públicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley, como de obtener la investigación que proceda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes, para que, dentro de sus atribuciones, apliquen las sanciones conducentes y se subsanen las irregularidades cometidas.

Servicio Médico Forense recibe en promedio 20 cadáveres y osamentas a la semana

Boletín 224 / FGE

Como parte del apoyo y solidaridad institucional de la Fiscalía General de Sinaloa hacia familias de personas desaparecidas, adicional a las revisiones directas con los colectivos para el análisis de carpetas de investigación y dentro de la competencia institucional, se celebró una reunión de trabajo con el colectivo Sabuesos Guerreras A.C.

Durante dicha reunión el grupo organizado solicitó conocer diversos datos, principalmente estadísticos, sobre la situación forense actual. Algunas de las cifras que arrojó esta compilación y análisis de información son las siguientes:
Actualmente, en las áreas del Servicio Médico Forense del Estado se reciben en promedio 20 cadáveres y osamentas a la semana.

Del 2006 y hasta el 30 de septiembre este año 2020 se tiene un acumulado en la base de datos de 1,217 cadáveres y osamentas sin identificar, de los cuáles 880 corresponden a cadáveres y 337 osamentas. Sobre dichos cadáveres/osamentas se mantiene un registro de 695 en fosas comunes, 512 en instalaciones del SEMEFO y 10 en la osteoteca.

A los cadáveres/osamentas no identificados se les practicaron los siguientes informes periciales:

Medicina: 880
Antropología: 26/ a partir de agosto de 2019
Odontología: 663
Criminalística: 1217
Genética: 705/ a partir de 2016
Dactiloscopía 880

Aproximadamente 78 cadáveres y osamentas se han incorporado a la base de datos AM/PM, sistema con cobertura nacional que administra la información de personas desaparecidas y/o personas no identificadas para colaborar en su identificación.

Anualmente se realizan alrededor de 175 peritajes integrados (multidisciplinarios) en identificación humana y en promedio se determinan 14 identificaciones al mes.

Aunque el SEMEFO no tiene adscrito personal de manera exclusiva, cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinario de 38 especialistas en medicina forense, un antropólogo, 8 odontólogos, 5 especialistas en genética, 45 criminalistas y 10 en área de dactiloscopía, mismos que forman parte de la estructura de la Dirección General de Investigación Pericial y coadyuvan a su vez, dentro de sus especialidades, en otras áreas de la institución.

Culpan a dos policías de Culiacán por el delito de desaparición forzada

Por Jesús Bustamante

Dos agentes de la Policía Municipal de Culiacán, fueron puestos en prisión preventiva, luego de haber sido detenidos en flagrancia, junto a un civil, por elementos de la Guardia Nacional y Policías Estatales, cuando trasladaban a una persona a bordo de su patrulla; esposada, herida de bala y con signos de tortura.

Los agentes fueron identificados como Evaristo “P” y Gilberto “D”, mientras que el civil, quien portaba un rifle AK-47, dijo llamarse José Antonio “D”, los tres fueron detenidos en la comunidad serrana de Caminaguato, perteneciente a la sindicatura de Tepuche, al norte de Culiacán.

Los elementos realizaban un recorrido de inspección en la zona serrana, cuando se encontraron con la unidad de la Policía Municipal, descendiendo hacia Culiacán, y al notar su presencia, intento evadirlos, pero no lo consiguió, y al momento de inspeccionarla, encontraron una persona privada de la libertad, y un civil armado acompañándolos.

El incidente se registró la noche del 24 de septiembre, y luego de haber sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes, se fijó la audiencia inicial, donde los policías, se reservaron su derecho a declarar, y los abogados, solicitaron duplicidad del término.

La persona privada de la libertad, dijo haber estado al menos tres días privada de la libertad, que lo sacaron de una vivienda en la colonia Los Huertos, y se lo llevaron hacia la sindicatura de Culiacancito, donde lo estuvieron torturando, luego lo subieron a una patrulla, y se lo llevaron a Tepuche, con la supuesta intención de que les entregara un armas, y les diera información del grupo delictivo que opera en la región.

La patrulla en la que viajaban, tenía números imantados, arriba de los originales, para que la unidad no pudiera ser identificada, por lo agentes, vestían sus uniformes y armas de carga, al momento de ser detenidos.

En esa región de Culiacán, opera una célula delictiva al servicio de Ismael “El Mayo” Zambada, conocida como “Los Rusos”, que actualmente se enfrenta a un grupo criminal de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, que también opera en dicha zona.

El último incidente violento, dejó un saldo de 16 personas muertas, cuando un grupo armado atacó a campesinos y luego se enfrentó a balazos, a presuntos sicarios, en junio de 2020.

A raíz de ese ataque, decenas de pobladores han abandonado sus casas, por temor a la violencia, pero hasta el momento, se desconoce el número exacto, ya que la mayoría, no quieren ser ubicados por las autoridades.

En una recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, difundida en julio del presente año, se reveló que existen 142 denuncias contra elementos policiacos, por su probable participación en la desaparición forzada de personas, de 2008 a 2019.

Tan solo en septiembre, han sido reportadas 89 personas como desaparecidas, y suman 756 en lo que va del año, pero se desconoce, cuantas han sido encontradas, porque las autoridades no han dado a conocer ningún informe.


La nota puede retomarse libremente en cualquier medio de comunicación, dando crédito al autor y/o al proyecto Desaparecidos en Sinaloa.

Buscan a hondureño desaparecido en Los Mochis

Por Jesús Bustamante

Un joven hondureño desapareció en la ciudad de Los Mochis, y sus familiares, quienes no radican en México, están intentando hacer todo lo posible para localizarlo, se ganaba la vida vendiendo “atrapa sueños”, que el mismo elaboraba.

Se trata de Kevin Antonio Ochoa Mancia, de quien supieron por última vez, el 26 de junio de 2018, cuando tenía 31 años de edad. En aquel entonces, estaba viviendo al norte del estado de Sinaloa, como los constatan, sus publicaciones en redes sociales.

A decir de su familia, mantenía una comunicación constante con ellos, y en dicha fecha, dejaron de tenerla, por lo que intentaron contactarlo, a través de otras personas, pero no tuvieron éxito.

La última información que les llegó, es que habían sido golpeado en la cabeza, por lo que no descartan, que pudiera haber perdido la memoria, y no recordará teléfonos o la forma de contactarlos.

Kevin Antonio es originario de la aldea de Llano Largo, municipio de La Labor, en el departamento de Ocotepeque, Honduras, pero tenía un tiempo en México.

Hasta el momento, no habían logrado contactar a ninguna persona de Sinaloa, pero ahora, mantienen la esperanza de encontrarlo.


La nota puede retomarse libremente en cualquier medio de comunicación, dando crédito al autor y/o al proyecto Desaparecidos en Sinaloa.

Localizan zona de entierros al norte de Culiacán

Por Jesús Bustamante

Unos siete cuerpos pudieran estar enterrados en un predio enmontado, al norte de Culiacán, hasta donde llegaron diversos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, después de una llamada anónima.

Las rastreadoras han detectado cuatro fosas con restos humanos, pero algunas de ellas, pudieran tener más de un cuerpo, y en los alrededores, hay indicios de otros posibles entierros, por lo que no descartan, haber localizado un cementerio clandestino, utilizado por la delincuencia organizada.

El sitio se encuentra en una zona alejada, y de difícil acceso, al que no se puede llegar en vehículos, debido a que algunos tramos, están destruidos por las lluvias, lo que ha impedido trabajar rápidamente.

Debido a que se trata de una región en conflicto, liderada por el Cártel de Sinaloa, los colectivos solicitaron la ayuda de la Comisión Estatal de Búsqueda, y de las distintas corporaciones policíacas, entre ellas, la Guardia Nacional, quien brindo seguridad en el sitio.

Las autoridades extrajeron restos óseos y prendas de vestir, que pudieran ayudar con la identificación, sin embargo, tendrán que ser sometidos a pruebas de genética, para intentar obtener algún dato, que ayude a identificarlos plenamente.

Las integrantes de los colectivos y las autoridades, continúan trabajando en la zona, porque no lograron extraer todos los restos en un solo día.

Sin embargo, algunos elementos investigadores de la Fiscalía del Estado, impidieron que los medios se pudieran volver a acercar, por lo que todavía se desconoce, el número de cuerpos encontrados.


La nota puede retomarse libremente en cualquier medio de comunicación, dando crédito al autor y/o al proyecto Desaparecidos en Sinaloa.