CEDH recibió 46 quejas por desaparición forzada en 2020

Culiacán, Sin.- Se iniciaron 46 quejas por la desaparición de personas; 43 hombres y 8 mujeres, durante el 2020, informó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa.

El presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, dijo que durante este mismo año, se emitió la recomendación general 01/2020 para proponer a las autoridades estatales y municipales, promuevan las modificaciones legislativas y reglamentarias, así como las prácticas administrativas que redunden en una mejor protección de los derechos humanos.

Al rendir su informe anual, dicho organismo dijo haber recibido 2 mil 752 quejas, de las cuales 2 mil 298 asuntos fueron solucionados de manera inmediata, a través de gestiones ante la autoridad competente, asesoría jurídica, orientación y acompañamiento, que versaron, principalmente, sobre materia administrativa, penal, laboral y sistema penitenciario.

Para evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos, se solicitaron la adopción de 49 medidas precautorias y/o medidas cautelares, se emitieron 12 recomendaciones y se conciliaron un total de 62 quejas, con distintas autoridades estatales y municipales.

Las principales causas de violación a los derechos humanos fueron la prestación indebida del servicio público, irregular integración de la carpeta de investigación, uso excesivo de la fuerza pública, detención arbitraria, imputación de hechos falsos y violación al derecho a la protección de la salud (omitir proporcionar atención médica, negligencia médica).

La Fiscalía General del Estado, fue la autoridad más señalada como responsable de violaciones a derechos humanos, seguida de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado; así como las autoridades Municipales.

Respecto a los grupos de atención prioritaria, de las 2 mil 152 quejas, la CEDH recibió 2 mil 490 asuntos. De estos 259 fueron mujeres, 85 niñas, niños y adolescentes, 9 jornaleros agrícolas e indígenas, 39 adultos mayores, 11 personas con alguna discapacidad, 21 personas con adicciones, 1 persona con VIH-SIDA y 6 periodistas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s